Cuestión 6: Sobre MSS

Publicado: May 20, 2011 en Práctica 3

En el caso de TCP como se caracterizan por su seguridad tienen activado el «don’t fragment» y  lo que realizan es un sondeo de las MTU mediante una conexion entre el pc y el destino, buscando el valor más pequeño para así utilizar ese como tamaño de los segmentos. Este tamaño sería la MSS = MTU mas pequeña – 2o (cab. ip) -20 (cab. tcp).

En este caso el sondeo sería entre 1500 y 1000 y se quedaría con el del destino (1000) al ser el más pequeño, la MSS inicial sería = 1000-40 = 960.

Pero al mandarlo, se produce un error ICMP de tipo 3 indicándonos que hay un MTU de tamaño menor que el que tiene el segmento y al estar activado la no desfragmentación, manda ese error indicando la MTU que tiene el lugar del error.

Como esta MTU es de 500, la nueva MSS con la que se mandarán los segmentos para hacer posible su llegada al destino final es: MSS = 500 -40 = 460. Hay que recordar que todos los segmentos tienen su cabecera de TCP.

En el caso de UDP que no tienen en cuenta el tamaño de los MTU, los mandaría y como el valor es menor que el tamaño del datagrama, los fragmenta en trozos mas pequeños.

En el caso de TCP como se caracterizan por su seguridad tienen activado el «don’t fragment» y  lo que realizan es un sondeo de las MTU mediante una conexion entre el pc y el destino, buscando el valor más pequeño para así utilizar ese como tamaño de los segmentos. Este tamaño sería la MSS = MTU mas pequeña – 2o (cab. ip) -20 (cab. tcp).

Si hubiera una MTU en la conexión de un valor más pequeño que el que tienen el pc o el destino, nos daría un mensaje de error ICMP, indicando esa nueva MTU que se tendrá que tener en cuenta si quieren que lleguen los segmentos a su destino final.

Cuestión 4: Sobre TCP

Publicado: May 20, 2011 en Práctica 3

4.1)  No son exactamente iguales que en la figura 12 debido a que trabajamos con Windows y no con Linux. Pero hay muchas similitudes a lo expuesto en esa figura.
4.2) Como lo hemos observado en este caso, para una página web, todos los puertos de envío son el 80 que pertenece a servidores web.
4.3) El valor de MSS negociado es 146O es decir:

1500 -20-20=1460

Cuestión 3: Sobre UDP

Publicado: May 13, 2011 en Práctica 3

Como podemos observar aparece un mensaje de ida y dos de vuelta al haber utilizado el puerto 7 de Echo que responde con lo que le hayamos mandado nosotros.

Vemos que al mandar un mensaje de mayor tamaño que el MTU se parte en fragmentos, y al responder como el MTU final es mas pequeña te lo parte en más trozos que en la ida.

Cuestión 2: Sobre RIP

Publicado: May 13, 2011 en Práctica 3

Al observar el paquete en el programa de tipo Rip v2 observamos que el destino es 224.0.0.9 nos da la información de la puerta de enlace y de nuestra maquina. También podemos observar que el número de puerto es 520.

Como hemos comentado anteriormente el número de puerto al que van dirigidos es al 520 y estos mensajes utilizan un protoco denominado RIPv2.


Al estar la puerta de enlace predeterminada 10.4.2.6, saldría por esta y volvería a la 10.4.2.1 en vez de salir al exterior, como la mencionada vuelve a tener la salida por la predeterminada se produciría un bucle que no terminaría hasta que se agotara el TTL ( tiempo de vida) y produjera un error ICMP por el que no había llegado a su destino.

Como podemos observar aunque cambies la puerta de enlace por la que quieres ir, como no podrá ir por esa ruta de Linux 2, irá otra vez por la predeterminada y todas las demás veces que llames a esa ip, ira por la predeterminada y no por la que hemos dicho nosotros.

PC ALUMNO:

CISCO.230:

Codes: C – connected, S – static, I – IGRP, R – RIP, M – mobile, B – BGP

D – EIGRP, EX – EIGRP external, O – OSPF, IA – OSPF inter area

N1 – OSPF NSSA external type 1, N2 – OSPF NSSA external type 2

E1 – OSPF external type 1, E2 – OSPF external type 2, E – EGP

i – IS-IS, L1 – IS-IS level-1, L2 – IS-IS level-2, ia – IS-IS inter area

* – candidate default, U – per-user static route, o – ODR

P – periodic downloaded static route

Gateway of last resort is 10.4.2.5 to network 0.0.0.0

172.20.0.0/16 is variably subnetted, 3 subnets, 2 masks

C       172.20.43.192/26 is directly connected, FastEthernet0

S       172.20.41.241/32 [1/0] via 172.20.43.232

S       172.20.41.242/32 [1/0] via 172.20.43.232

10.0.0.0/8 is variably subnetted, 3 subnets, 2 masks

C       10.4.2.4/30 is directly connected, Serial0

C       10.4.2.5/32 is directly connected, Virtual-Access1

S       10.4.2.1/32 [1/0] via 172.20.43.231

S*   0.0.0.0/0 [1/0] via 10.4.2.5

CISCO .231:
Codes: C – connected, S – static, I – IGRP, R – RIP, M – mobile, B – BGP

D – EIGRP, EX – EIGRP external, O – OSPF, IA – OSPF inter area

N1 – OSPF NSSA external type 1, N2 – OSPF NSSA external type 2

E1 – OSPF external type 1, E2 – OSPF external type 2, E – EGP

i – IS-IS, L1 – IS-IS level-1, L2 – IS-IS level-2, ia – IS-IS inter area

* – candidate default, U – per-user static route, o – ODR

P – periodic downloaded static route

Gateway of last resort is 10.4.2.2 to network 0.0.0.0

172.20.0.0/26 is subnetted, 1 subnets

C       172.20.43.192 is directly connected, Ethernet0

10.0.0.0/8 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks

C       10.4.2.0/30 is directly connected, Serial0

C       10.4.2.2/32 is directly connected, Serial0

S*   0.0.0.0/0 [1/0] via 10.4.2.2

LINUX 1:

Destination     Gateway         Genmask         Flags   MSS Window  irtt Iface
10.3.2.0        0.0.0.0         255.255.255.255 UH      500 0          0 ppp0
10.4.2.1        10.3.2.0        255.255.255.255 UGH     500 0          0 ppp0
172.20.41.240   0.0.0.0         255.255.255.240 U      1500 0          0 eth0
172.20.43.0     10.3.2.0        255.255.255.0   UG      500 0          0 ppp0
10.1.0.0        10.3.2.0        255.255.255.0   UG      500 0          0 ppp0
10.3.0.0        0.0.0.0         255.255.0.0     U       500 0          0 ppp0
127.0.0.0       0.0.0.0         255.0.0.0       U      3584 0          0 lo
0.0.0.0         172.20.41.242   0.0.0.0         UG     1500 0          0 eth0

LINUX 2:

Destination     Gateway         Genmask         Flags   MSS Window  irtt Iface
10.4.2.1        172.20.41.241   255.255.255.255 UGH      40 0          0 eth0
172.20.41.240   0.0.0.0         255.255.255.240 U        40 0          0 eth0
172.20.43.192   0.0.0.0         255.255.255.192 U        40 0          0 eth1
0.0.0.0         172.20.43.230   0.0.0.0         UG       40 0          0 eth1

6.a Dada la dirección de clase B 145.65.0.0, se desean 6 subredes. ¿Cuántos bits se tendrán que reservar para crear las subredes? Indica el valor decimal de las subredes, así como el valor de la nueva máscara de subred.

Para poder crear 6 subredes necesitamos coger de la parte de máquina 3 bits con los que se podrían crear 8 subredes, como sólo necesitamos 6 nos sobrarán dos que no utilizaremos.

IP             145.65.0.0                  10010001.01000001.      000 0000.0000000

MASK      255.255.0.0                11111111.11111111.     000 0000.0000000

Estas subredes tendrían como bits adicionales estos: 000, 001, 010, 011, 100, 101. Y nos darían con estas subredes:

Subred 1: 145.65.0.0

Subred 2: 145.65.32.0

Subred 3: 145.65.64.0

Subred 4: 145.65.96.0

Subred 5: 145.65.128.0

Subred 6: 145.65.160.0

Las subredes tendrían en esta ocasión la MASK con valor: 255.255.224.0

6.b Sea la dirección de red IP 125.145.64.0 con máscara asociada 255.255.254.0. Ampliar la máscara de subred en dos bits, indicando el nuevo valor. Determina el rango de direcciones IP que puede emplearse para numerar máquinas en cada una de las subredes obtenidas en la ampliación.

IP 125.145.64.0                                 01111101.10010001.0100000   0.0 0000000

MASK 255.255.254.0                                   11111111.11111111.1111111   0.0 0000000

 

Necesitamos coger dos bits de la parte de máquina para obtener 4 subredes, estas serían 00, 01, 10, 11 y obtendríamos unas ip como estas:

Subred 1: 125.145.64.0         1ra máquina:  125.145.64.1

Últ. Máquina: 125.145.64.126

Subred 2: 125.145.64.128     1ra máquina: 125.145.64.129

Últ. máquina: 125.145.64.254

Subred 3: 125.145.65.0         1ra máquina: 125.145.65.1

Últ. máquina: 125.145.65.126

 

Subred 4: 125.145.65.128     1ra máquina: 125.145.65.129

Últ. máquina: 125.145.65.254